Exposiciones
Información e imágenes de las exposiciones celebradas en la EscuelaORIGEN Y CONTEMPORANEIDAD

El próximo viernes 6 de marzo a las 11 de la mañana en la sala de exposiciones de la Escuela inauguraremos la muestra de cerámica contemporánea » Origen y contemporaneidad: Técnicas de la cerámica contemporánea» una muestra itinerante organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) en la que se expone la obra de 23 artistas contemporáneos procedentes sobretodo de la zona de levante, desde Alicante hasta Gerona, junto a Valladolid y Huesca. La exposición cuenta con ejemplos agrupados según las técnicas utilizadas de forma bastante didáctica.
Coincidiendo con la exposición se celebrará una mesa de diálogo el mismo día 6 a las 18:30 «Territorio cerámico: Castellón – Talavera» en el salón de actos del Museo Ruiz de Luna, con la participación de ceramistas de uno y otro centro productor, Alba M Gómez, Rafael Galindo y Angélica Bodas. Moderada por José Luis Espinosa.
Las técnicas y artistas son los siguientes:
Adiciones y coloración de pastas
Ángel Igual | @angeligual
Carbonaciones.
Miguel Molet | @moletmiguel
Cocción en gaceta refractaria (Saggar firing)
Maribel Salas | @maribelsalas.ceramica
Vicent Martí | @vicent.marti.161
Cocción en hoyo (Pitfiring)
José Manuel Simón | @josemanuelsimoncortes
Manolo Sales | @manolosales_
Roque Martínez | @roquemartinezceramista
Esmaltes especiales
Santiago Bono | @santiagobonosoriano
Cristóbal Saborit | @cristobal.saboritmallol
Grandes cristalizaciones
Isabel Kiesow | @top.fang
Josep M. Mariscal | @josemariscalpaneque
Raku obvara
Carme Marco | @carmenmarcodasi
Isabel Marqués
Vicent Martí | @vicent.marti.161
Raku desnudo
Laura Castrillo | @ceramicacreativalauracastrillo
Cerámica con pastas expansivas
David Rosell | @mineralspecies
Ramón Fort | @ramonfortceramica
Cobre fugitivo
Conxa Arjona | @conxa_arjona
Esmaltes de cenizas
Jaime Romero | @jaimeromeroceramista
Esmaltes de reducción
Anna Martí | @annamartiribes
Arturo Mora | @ceramicamora
Pepe Royo | @royoalcaraz
Pastas de papel (Paperclay)
Rafael Galindo | @rafagalindoceramica
Rafaela Pareja | @ceramicaaaaa
Texturas, rotos y deformaciones
Ramón Fort | @ramonfortceramica



Presentación libro 12.22

12.22 «Diez años de cartelería»
¿TE VIENES?
Viernes 21 de febrero, en la Escuela de Arte Talavera. De 19:00h a 20:00h
Presentación del libro, aforo limitado. Entrada con invitación. (dirigido a mecenas e invitados) A partir de las 20:00h Firma del libro y encuentro con el autor. Entrada libre sin invitación.
Hablaremos de carteles, tendremos muestras originales, una expo con los 50 carteles elegidos, diseñadores invitados, colaboradores… y mecenas, muchos mecenas.

Historias de amor

HISTORIAS DE AMOR
obra de Ana Crespo.
Historias de amor reúne diferentes proyectos cuya temática se centra en el legado lúcido y vital de ciertas figuras singulares. “Hay figuras heroicas, escribe Ana Crespo, que han mantenido y defendido una trascendencia poética, en ámbitos muy diversos. Hay seres humanos maravillosos y extraordinarios que cada día nos inspiran, algunos de ellos son también figuras universales, y cuyo ejemplo nos conecta con nuestra propia intención, con nuestro destino y también con su diseño.
Traigo a la memoria alguno de esos seres maravillosos, evocando su legado y sus historias, que realmente son historias de amor, y cuyo ejemplo nos inspira”
“El gran conocimiento de la filosofía sufí, de la artista, le permite establecer relaciones entre el mundo oriental y el occidental, poniendo de relieve los mecanismos de interacción entre ambos universos, cuyos valores son más cercanos entre sí de lo que muchas veces se pretende plasmar.
A lo largo de su trayectoria ha realizado una gran labor investigadora sobre el poso de la tradición en el arte y cómo ésta pervive y ayuda a la construcción del arte contemporáneo. Todo es un devenir. En el arte no hay cortes abruptos, todo se transforma de manera fluida bebiendo del pasado y tomando arriesgados caminos hacia el futuro.
Diríamos que es un trabajo en espiral al que la profunda investigación de la artista le aporta nuevos elementos de reflexión que enriquecen su compromiso con el arte”. Elvira Cámara, directora de exposiciones del AECID, Agencia española de cooperación internacional. Extracto de la hoja de sala.
Ana Crespo, doctora en Bellas Artes y artista multidisciplinar, cuenta con una amplia trayectoria expositiva, iniciada en Europa hace casi cuarenta años y que compatibiliza con su trabajo como profesora de Color y Técnicas gráficas JCCM. Desde finales de los 80, ha participado en más de un centenar de exposiciones internacionales, en lugares como Sarajevo, Brasil, Japón, El Cairo o Lisboa. Además, su proceso de investigación estética se recoge en varios libros de los que es autora, como El Zen en el arte (1997) o los volúmenes Los Bellos colores del corazón (2008) y Rojo, verde, blanco y negro, las cuatro ramas del Árbol del Universo (2013), sobre el simbolismo del color en el sufismo. En 2016 fue nominada para el premio Jameel, que otorga el Victoria and Albert Museum, y en 2017 recibió el Premio Barzaj a su trayectoria creativa, otorgado por la Muhyiddin Ibn Arabi Society. También fue Premio de la Enseñanza 2019, otorgado por la JCCM, por la transmisión de creatividad, además de Medalla de Oro CIHAR 2021 (Círculo Internacional Hispano Árabe).
La exposición se inaugurará el martes 12 de marzo a las 18:30h, y estará expuesta hasta el 15 de abril de 2024.

DISEÑARIUM 2024

La Escuela de Arte de Talavera de la Reina se enorgullece de anunciar la novena edición de DISEÑARIUM, uno de los eventos de diseño más destacados del calendario cultural y educativo de la ciudad. Del 21 al 23 de febrero, las jornadas reunirán a estudiantes, profesionales y apasionados del diseño en un programa repleto de conferencias, talleres y exposiciones creadas para fomentar la creatividad y el intercambio de conocimientos entre diversas disciplinas.
-
Ubicaciones y Eventos Principales –
Las actividades de DISEÑARIUM se distribuirán entre el Centro Social “Castilla-La Mancha”, ubicado en la Calle Segurilla, donde se llevarán a cabo las conferencias; y la Escuela de Arte “Talavera”, que albergará los talleres prácticos, tanto los dirigidos exclusivamente al alumnado como los de las propias jornadas, y exposiciones.
-
Programación Destacada –
- Inauguración: 21 de febrero a las 9:30 en el hall de la Escuela de Arte; se aprovechará la ocasión para hacer la entrega del premio al ganador del concurso de diseño para la nueva imagen corporativa de La Asociación Provincial de Periodistas de Talavera de la Reina.
- Exposiciones: Incluyen la obra de la artista y profesora de la Escuela de Arte Ana Crespo, ubicada en «La Cúpula». En el resto de espacios expositivos de la Escuela se mostrarán trabajos del alumnado de todos nuestros ciclos formativos: Gráfica Audiovisual, Gráfica Publicitaria, Asistencia al Producto Gráfico Impreso, Fotografía, Decoración Cerámica, Alfarería y Cerámica Artística. También lo acompañarán Proyectos Finales y algunas de las propuestas para el Proyecto Musea, acción desarrollada junto al Museo Ruíz de Luna.
- Conferencias: Destacados profesionales como Ángel López Soto, Agustín Cantero, Juan Pedro Senovilla, Rafa Martín, Kutuko y Javier Jaén compartirán sus experiencias y conocimientos en diversos campos creativos: Fotografía, ilustración, cerámica, animación, audiovisual y diseño.
- Talleres: Impartidos por profesionales destacados del sector, estos talleres ofrecen una oportunidad única para aprender técnicas específicas como la cianotipia, la goma bicromatada con Juan Sansegundo y la tipografía en diseño de la mano de Ana Moliz.
-
Agradecimientos
DISEÑARIUM agradece especialmente a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, al Centro Regional de Formación del Profesorado, al Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina, a la Escuela Municipal de Música y Danza “Eusebio Rubalcaba” y a la Fundación Eurocaja Rural por su apoyo y colaboración en la realización de este evento.
-
Impacto Comunitario –
En colaboración con diez comercios locales, los alumnos de 1º de Bachillerato de Arte tendrán la oportunidad de exhibir su creatividad a través del escaparatismo, reforzando así la conexión entre la Escuela y la comunidad local.
Explosión de ilustraciones de Rafael Prieto
Del día 15 de enero al 2 de febrero, podremos disfrutar de las ilustraciones de Rafael Prieto, antiguo alumno de nuestro centro, en la sala Marisa Esteban del Centro Cultural Rafael Morales.
Tomando como partida nuestra ciudad y ayudándose de su imaginario particular a través del dibujo y el color, ha elaborado esta serie de imágenes durante varios años, en las cuales muestra una Talavera creativa y llena de color, a veces sin lógica aparente alguna, pero necesaria para entenderlas. También hay referencias foráneas en su trabajo de la cultura contemporánea, el cine o los viajes, que son, sin duda, todo un mundo de posibilidades.
Instragram: @errepeque
Jugando con Pablo

Jugando con Pablo: piezas cerámicas inspiradas en la obra de Pablo Picasso.
NO SOLO BARRO
Los museos desempeñan un papel fundamental en la sociedad, ya que cumplen multitud de funciones que impactan positivamente en la vida de las personas. Son guardianes de la cultura y la historia, preservando y protegiendo el patrimonio de la humanidad para la generaciones presentes y futuras. Esto permite que las personas conecten con su pasado y comprendan su identidad cultural, apreciando también la diversidad del mundo. Son, además, centros educativos dinámicos, ofreciendo oportunidades de aprendizaje que van más allá de las aulas. Actúan como dinamizadores de la creatividad y la inspiración con tan sólo una visita a sus espacios expositivos.
MUSEA es un proyecto social y colaborativo entre el Museo de Ruiz de Luna y la Escuela de Arte Talavera. Su principal objetivo es ofrecer oportunidades de aprendizaje, inspiración y enriquecimiento cultural al alumnado, acercando el museo al aula. Desde noviembre 2023 hasta junio 2024 podremos disfrutar de 3 piezas diferentes procedentes de la colección Carranza:
- Pieza 1: especiero (noviembre 2023 – enero 2024)
- Pieza 2: jarra (febrero 2024 – abril 2024)
- Pieza 3: fuente (abril 2024 – junio 2024)
El alumnado, desde su propia visión y talento, reinterpretará cada una de estas piezas expuestas a través de diferentes disciplinas, dando lugar a otras obras artísticas.
Inauguración: jueves 23 de noviembre a las 12:00h

EXPOSICIÓN TABORACROM

La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de diciembre en horario de 9 a 20:30 h los días laborables (no sábado ni domingo).
Nos gustaría contar con su presencia y los suyos
Exposición de carteles de la Feria del libro

dia internacional de los museos

Museos, sostenibilidad y bienestar
Con motivo del día internacional de los museos, que se está celebrando, este año bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar« la escuela de arte participa en las actividades organizadas en el Museo de cerámica Ruiz de Luna.
La escuela participa mostrando algunos trabajos del alumnado de cerámica (de este curso y anteriores), relacionados con el ecodiseño e inspirados en la naturaleza.
